Apenas han pasado un par de días desde que cerramos nuestro Congreso Internacional On-line. Después de un trabajo intenso, y en muchos momentos agotador, cabe realizar algunas reflexiones que me gustaría compartir con vosotros. Lo primero que viene a la cabeza es agradecimiento. Agradecimiento a todos los que lo han hecho posible y a los participantes que le han dado vida, convirtiendo un proyecto ilusionante en una realidad y generando recuerdos para atesorar durante largo tiempo. Debería, intentando ser justo y sin olvidar a nadie (difícil, que me perdonen si sucede), agradecer a nuestro comité científico, bien dirigido por el profesor Dr. JJ Herrero Payo, antiguo presidente de SEMO y todo un referente, siempre dispuesto a ayudar y a mimar a una sociedad que es en parte, hija suya. Uno de los nuestros, ahora y por siempre. Bien acompañado del profesor Dr. Ildefonso Serrano (UMU) dispuesto, cariñoso y atento, como siempre, del profesor Dr. Guillermo Pradíes (UCM) que sacó tiempo de su siempre ajetreada agenda, para subir el nivel, si cabe. Y de las profesoras Dras. María Arregui (UIC) y Gabriela Anchordoqui (Universidad Católica de la Plata) que, sin duda, formaron un equipazo acorde al nivel del congreso. Agradecer a los participantes del Concurso de Comunicaciones Orales, en especial a los equipos de trabajo de la UCAM del máster de ortodoncia dirigido por el Dr. Raúl Ferrando, a Isabel Camps (bandera siempre presente de la Sociedad) desde Valencia, los trabajos de la UMU, de IVIO, de Madrid, de la UIC y especialmente al trabajo presentado desde Puebla (Méjico), deseando que ese acercamiento en el espacio, se mantenga a lo largo del tiempo. Al Prof. Dr. Fº Javier Rodríguez Lozano por su trabajo y su elegancia al rechazar participar en los premios, a sabiendas de haber sido el trabajo mejor valorado por todos. Y por último, a los equipos de trabajo de la Universidad de Salamanca, por su espectacular respuesta respondiendo a la llamada «en masa» y que además obtuvieron el primer premio (muy merecido). A ellos todo nuestro cariño, esperando que se queden con nosotros mucho tiempo.
Como es de bien nacidos ser agradecidos, permitidme que nos extendamos un poquito más agradeciendo a todas las empresas que han apoyado en este y el anterior congreso y que estarán sin duda acompañándonos en los siguientes. Hablar de ellos es hablar de las personas que le ponen cara, los que verdaderamente pelean por y con nosotros. Que importante es destacar a las personas en momentos tan críticos como este que vivimos. Tenemos desgraciadamente una sociedad excesivamente despersonalizada y debemos rebelarnos contra eso. Las personas, da igual la tecnología, son las que mueven el mundo. Gracias a Roi y a Isaac de GMI estuvieron dispuestos los primeros, siempre ofreciendo proyectos y siempre acompañando nuestras demandas, a Jose de Osteógenos, que también acudió raudo a nuestra llamada, a Jerónimo y la gente de Sweden y Martina que hicieron posible tener al Dr. Ignazio Loi inaugurando las conferencias, algo impensable en otras circunstancias. A Sonia García y a Regina Mestre de Phibo por traernos al Dr. Carlos Toro pero sobre todo, por esa personalidad arrolladora y la energía que desprende Sonia, que recogió el guante desde el principio. Agradecer a Ortholab que nos trajo a tres ponentes de un nivel espectacular, a BTI que nos dejó el momento más «crítico» del congreso por la ausencia inesperada del Dr. Anitúa que fue superada con solvencia por la Dra . Aintzane Torre dejándonos una preciosa charla sobre PRGF (plasma) a Limaguide por la conferencia del Dr. Jesús Muñoz y a todos los que acudieron por amistad y pasión por la enseñanza: Dr. Joan Faus (IVIO), la Dra Ramos (le pondremos un monumento en algún momento), el Dr. Emilio García (compañero y amigo), Rolando y Sebastián (grandes doctores con mucha presencia en redes) que también recogieron el guante a la primera, el Dr. Jordi Manauta de Style Italiano, el Dr. Juanjo Haro mostrándonos su quehacer diario en maxilofacial, los doctores Albertini y Capussoto del grupo de investigación ABC, y la Dra Gironés. Todos ellos facilitaron nuestro camino. Otros que quisieron colaborar pero no llegaron y aun así se les quiere, porque están presentes y lo estarán: Juan Raguti, la gente de Bredent, 3M, David de Galimplant, Dionisio de Tokuyama, Manuel de Casa Schmidt, la gente de GSK, la gente de Bioner, a Jesús de Graphenano (otro de los nuestros), en fin…a tanta gente que nos acompaña de uno u otro modo.
Por supuesto agradecer a Henry Schein que hizo posible la dotación económica de los premios .
De los ponentes que decir. Ni en los mejores augurios habríamos pensado conseguir un cartel de ese nivel. Ponentes de 7 países y grandes, grandísimas figuras internacionales, nos acompañaron en un cartel multidisciplinar difícilmente mejorable. Más de 20 horas de conferencias tratando todos los temas para intentar alcanzar las inquietudes de todos los profesionales de la odontología: hablamos de pediatría, ortodoncia, periodoncia, composites, zirconio, bruxismo, cirugía guiada, nuevas tecnologías, carillas y por supuesto deporte con las charlas sobre posturología y oclusión de la Dra Ramos y la charla desde Italia de la Dra del Grosso. En fin, un lujo difícilmente superable.
Mención especial requiere el equipo de protocolo de la UCAM. La vida a veces te lleva por caminos inesperados donde conoces a algunas personas maravillosas. Es el caso de Joaquín: elegante, educado, formal y eficiente como pocas personas he conocido. Ayudó muchísimo y trabajó con eficiencia desde la parte técnica para hacer posible este congreso. Tantas horas en la sala capitular de la UCAM dieron para tratar de cerca con una persona maravillosa en todos los sentidos. Lo hizo fácil y lo hizo posible. Gracias Joaquín.
Y a los compañeros que decirles. Cuando la máquina se pone en marcha es imparable. En apenas unas semanas trabajamos consiguiendo casi lo impensable. Manolo, Mayra, Alberto, Paqui, Lorenzo (equipazo) bien dirigidos por el gran capitán del barco, nuestro queridísimo presidente Juan Carlos (el Boss). Y le doy un aparte, porque es el presente y futuro de la sociedad, Laila, todo un pulmón. Si antes hablábamos de elegancia en presencia y formas, Laila es la encarnación personificada de todos esos calificativos. Pasamos muchas horas juntos comiendo los refrigerios que fueron trayendo los compañeros, entre inquietudes y bromas que hicieron que tantas horas pasasen de forma amena y dejando un gran recuerdo para todos.
En fin, que podría escribir muchísimo más y contar algunas anécdotas que prefiero reservarme por mantener el decoro, pero que nos hicieron reírnos mucho. Ese es el verdadero valor, lo que hace que todo esfuerzo merezca la pena. Esperamos que la familia siga creciendo, que en algún momento se valore que todo este esfuerzo es verdaderamente altruista y con el único fin de divulgar el conocimiento en biomateriales y poner en valor nuestra profesión y sobre todo es un trabajo dedicado a nuestros alumnos, para que sigan dignificando una profesión excesivamente castigada y mejorando siempre lo presente. Siempre estudiando, siempre creciendo, a lo largo de toda la vida, como es de recibo.
Gracias a todos.
Prof. Dr. Juan Fº Martínez-Lage Azorín
Secretario SEMO